El IES Al-Ándalus ha participado en el "IV TORNEO INTERCENTROS FÚTBOL 7" organizado por Instituto Villanueva del Mar, con motivo de las fiestas de San José. En esta edición se han inscrito dos equipos de infantiles, uno de cadetes y dos de juveniles. Los dos equipo infantiles se proclamaron campeones de sus grupos y jugaron sendas semifinales contra equipos del Puerta del Mar; el Infantil 2 pasó con victoria a la final y el Infantil 1 perdió su pase en la tanda de penaltis. En la final se proclamaron CAMPEONES también en la eliminatoria de penaltis. El equipo de cadetes se clasificó campeón de su grupo al vencer al Puerta del Mar y Antigua Sexi. En la final, ante el Villanueva del Mar se proclamaron CAMPEONES venciendo por la mínima. Los dos equipos de juveniles que jugaron una liguilla contra Villanueva del Mar y Puerta del Mar, ocuparon los dos primeros puestos, siendo el CAMPEÓN los Juveniles 2. Además de agradecer la invitación y felicitar por la organización de tan importante evento, es de destacar la extraordinaria actuación de nuestros chicos, dentro y fuera del campo, consiguiendo por segundo año consecutivo el "triplete".
Los alumnos de 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio en Explotación de Sistemas Informáticos, han completado sus proyectos finales del módulo "Aplicaciones Web" desarrollando un sitio web para una supuesta pequeña o mediana empresa. En dicho módulo aprendieron lenguajes de marcas como HTML, creación de hojas de estilo CSS y programación web en Javascript. Pinchar en la imagen de muestra para visitar cada sitio:
Web de Manuel Cortés "SmartShop" tienda de móviles |
Web de Alexis Sánchez "Pigmanía" productos ganaderos |
Web de David Fernández "Energetic Renoval" empresa de energías renovables |
El pasado jueves 10 de Marzo los grupos ESO1A, ESO1B y NEAE realizaron una visita cultural a Granada. Los acompañaron Paco Adamuz, Fuensanta, Marta, Belén e Isabel. En primer lugar, nos hicieron un recorrido por la Biblioteca de Andalucía donde nos sorprendió la cantidad de libros, DVD y CD que almacena. Allí recibimos una charla sobre los efectos de la música en el ser humano y vimos y oímos diversos instrumentos de origen árabe utilizados en la música del Mediterráneo. Cantamos una canción medieval acompañados del laúd y nos hablaron del gran músico Ziryab. Acabada esta actividad, fuimos paseando hasta la Catedral y entramos en la Capilla Real. Allí observamos la espectacular reja, el Retablo Mayor y los Mausoleos de los Reyes Católicos y de su hija Juana la Loca y el esposo de ésta, Felipe el Hermoso. Por supuesto bajamos a la cripta, donde se encuentran los restos de todos ellos. Algunos alumnos se interesaron por el quinto ataúd, el del príncipe Miguel, nieto de lo Reyes Católicos y a otros les dio un poquito de susto o grima ver esos ataúdes tan negros, lúgubres y solitarios... Menos mal que la última actividad fue más alegre. Nuestros alumnos tomaron su tentempié en el parque García Lorca y disfrutaron de sus bonitos jardines. Creemos que la experiencia ha sido positiva y enriquecedora, así que ¡habrá que repetirla el próximo curso!
Galería 2
musica5.jpg
http://iesalandalus.es/images/noticias/2015_2016/musica5.jpg
musica6.jpg
http://iesalandalus.es/images/noticias/2015_2016/musica6.jpg
musica7.jpg
http://iesalandalus.es/images/noticias/2015_2016/musica7.jpg
musica8.jpg
http://iesalandalus.es/images/noticias/2015_2016/musica8.jpg
musica9.jpg
http://iesalandalus.es/images/noticias/2015_2016/musica9.jpg
musica10.jpg
http://iesalandalus.es/images/noticias/2015_2016/musica10.jpg
musica11.jpg
http://iesalandalus.es/images/noticias/2015_2016/musica11.jpg
musica12.jpg
http://iesalandalus.es/images/noticias/2015_2016/musica12.jpg
musica15.jpg
http://iesalandalus.es/images/noticias/2015_2016/musica15.jpg
musica14.jpg
http://iesalandalus.es/images/noticias/2015_2016/musica14.jpg
Con motivo de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo, el Departamento de Matemáticas ha organizado del 4 al 14 de marzo la Exposición “CARNAVAL DE CIENTÍFICAS”
La exposición Carnaval de Científicas pretende dar a conocer una parte de ese colectivo de científicas, muchas de las cuales tuvieron que disfrazarse de hombre o disfrazar sus inquietudes científicas para conseguir estudiar y empujar el avance de la ciencia. Y a aquellas que lograron brillar en este carnaval, les llegó más tarde la cuaresma del olvido.
Cada panel se estructura en tres partes:
- una breve y amena biografía del personaje
- una aplicación didáctica y
- una letra de Carnaval alusiva a la igualdad de género.
Las biografías son las siguientes, por orden cronológico: